En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital están cambiando las reglas del juego a un ritmo de vértigo, estar al día ya no es una opción: ¡es una necesidad!
El pasado 4 de marzo, Sara Alvarellos, Innovation Manager en NTT DATA, subió al escenario Futuristic del Talent Arena 2025 para compartir su visión sobre cómo la IA está redefiniendo la inteligencia corporativa y acelerando la innovación en distintos sectores.
Antes de su ponencia, en Noor Scoop, tuve el privilegio de hablar en exclusiva con ella para descubrir de primera mano cómo la IA y la IA generativa están marcando un antes y un después en la manera en que operan las empresas.
20 años de evolución: Cómo NTT DATA lidera el juego de la IA y la inteligencia corporativa
Durante nuestra charla, Sara Alvarellos reflexionó sobre cómo NTT DATA ha integrado los últimos avances tecnológicos en sus procesos de inteligencia corporativa a lo largo de las últimas dos décadas.
Lo que en sus inicios fue un proceso manual de análisis de noticias y tendencias del mercado ha evolucionado hasta convertirse en un avanzado sistema basado en IA, capaz de procesar enormes volúmenes de datos y extraer información clave en cuestión de segundos.
Esta evolución ha mejorado la eficiencia operativa entre un 40% y un 50%, ha impulsado la expansión global de los servicios de NTT Data y ha optimizado la toma de decisiones dentro de la empresa.
En nuestra entrevista exclusiva, Alvarellos nos contó cuáles cree que son los verdaderos retos en la adopción de la IA y la transformación digital.

“El verdadero desafío no es tanto la tecnología en sí, sino la adopción de la tecnología”, destacó.
Su visión deja claro que integrar la IA con éxito no es sólo cuestión de innovación; requiere un liderazgo sólido, una cultura corporativa abierta al cambio y la disposición de integrar nuevas tecnologías para destacar en el vertiginoso mundo digital actual.
IA Generativa e Inteligencia Corporativa: Desbloqueando el potencial del Retrieval-Augmented Generation (RAG)
Uno de los avances tecnológicos más emocionantes que Sara destacó durante nuestra conversación en Talent Arena 2025 fue la adopción de la IA generativa y la generación aumentada por recuperación (RAG).
Esta técnica innovadora permite que la IA extraiga información valiosa de datos no estructurados y genere respuestas en lenguaje natural.
Para las empresas que manejan grandes volúmenes de datos, esta innovación representa un cambio de paradigma en términos de optimización de la toma de decisiones y eficiencia operativa.
“Hemos experimentado beneficios significativos al utilizar la generación aumentada por recuperación (RAG) para extraer conocimientos de datos no estructurados. Nos permite generar respuestas accionables en lenguaje natural, y aunque la tecnología es poderosa, es crucial asegurarnos de que el corpus de conocimiento sea curado por expertos.”
Esta colaboración entre humanos e IA es fundamental para mantener la precisión y fiabilidad, algo esencial para la implementación exitosa de la inteligencia artificial en entornos corporativos.
IA y ciberseguridad: Reduciendo riesgos y potenciando la productividad
A medida que la adopción de la IA continúa en aumento, la seguridad de los datos sigue siendo una preocupación crucial para muchas empresas.
En nuestra conversación con Sara Alvarellos, abordó estas inquietudes mientras destacaba cómo la inteligencia artificial puede aumentar la eficiencia al automatizar tareas repetitivas, permitiendo que los empleados se centren en actividades de mayor valor agregado que fomenten la innovación.
“La IA es una tecnología que impacta la productividad significativamente al automatizar tareas rutinarias, dándole a los empleados el tiempo que necesitan para impulsar la innovación y agregar valor”, explicó Alvarellos.
Sin embargo, también reconoció la necesidad de medidas de ciberseguridad para la IA, afirmando:
“Si bien la IA tiene un gran impacto en la amplificación de capacidades, también presenta blind spots y retos. Es fundamental observar cómo evoluciona la regulación y cómo se implementan en diferentes regiones. Habrá un impacto en el empleo, pero no como originalmente se imaginaba, con robots haciendo tareas más manuales, sino en el ámbito de la economía del conocimiento.”

Conforme las empresas expanden sus iniciativas de IA, la ciberseguridad se vuelve más importante que nunca.
Al optimizar la productividad con inteligencia artificial y adoptar medidas sólidas de ciberseguridad, las empresas podrán asegurar un futuro más seguro y eficiente.
5 tendencias tecnológicas imprescindibles: De la sostenibilidad digital a la convergencia cognitiva en la nube
A partir del informe NTT DATA Technology Foresight 2025, Alvarellos identificó cinco tendencias clave que marcarán el futuro empresarial:
- Capacidades humanas mejoradas: Tiene que ver con las tecnologías de machine learning, automatización y IA generativa que amplifican las capacidades del día a día. Estas tecnologías asumen las tareas repetitivas, liberando a los empleados para que se concentren en trabajos más significativos y desaten su creatividad e innovación.
- Experiencias inteligentes ambientales: La IA está transformando la experiencia del cliente al ofrecer servicios altamente personalizados. Al aprovechar los conocimientos en tiempo real, las empresas pueden ofrecer recomendaciones basadas en el estado de ánimo, perfectamente adaptadas a las necesidades y preferencias únicas de cada cliente, lo que aumenta el compromiso y la satisfacción.
- Sostenibilidad digital para la resiliencia económica: La inteligencia artificial está jugando un papel crucial en ayudar a las empresas a abordar los desafíos ambientales. Al fomentar prácticas sostenibles y optimizar la eficiencia operativa, la IA permite a las empresas reducir su huella de carbono y respaldar la sostenibilidad a gran escala, garantizando su resiliencia a largo plazo.
- Convergencia cognitiva en la nube : El procesamiento de datos en tiempo real está transformando la toma de decisiones, especialmente en entornos de alta velocidad. Las empresas ahora pueden procesar grandes volúmenes de datos al instante, lo que les permite tomar decisiones rápidas y bien informadas. Esto resulta especialmente crucial en áreas como los vehículos autónomos, donde cada milisegundo es clave.
- Fusión acelerada de la seguridad: La IA está llevando la ciberseguridad a un nivel de sofisticación sin precedentes. Los nuevos sistemas detectan vulnerabilidades de forma activa y aceleran los tiempos de respuesta, lo que permite a las empresas proteger sus infraestructuras digitales con mayor eficacia. Esto asegura la integridad de los sistemas mientras crecen e incorporan tecnologías avanzadas.
Estas tendencias destacan el profundo impacto que la inteligencia artificial seguirá teniendo en las industrias digitales, subrayando la necesidad de que éstas integren esta tecnología de manera fluida en sus flujos de trabajo cotidianos para mantenerse competitivas.
El futuro de la IA: Cómo el aprendizaje continuo y la adaptabilidad moldearán el entorno laboral del mañana
Antes de finalizar la entrevista, Alvarellos compartió un consejo valioso que le daría a su yo más joven sobre cómo adoptar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial: “Esto es una maratón, una carrera muy larga en la que tienes que estar aprendiendo constantemente, y no pasa nada por ser la que menos sabe, pero siempre tienes que seguir aprendiendo y estudiando. Esa es la clave, bueno, y ser paciente [risas].”
También mencionó que la inteligencia artificial debe verse como una oportunidad de transformación en lugar de una amenaza, destacando que su implementación ética y reflexiva será lo que defina su éxito a largo plazo.
Adoptar la IA puede ser un verdadero desafío para las empresas, pero el aprendizaje continuo y la actualización de habilidades son esenciales para mantenerse a la vanguardia.

Alvarellos reveló que la paciencia y la adaptabilidad son rasgos esenciales para los profesionales y empresas que desean prosperar en la industria tecnológica.
Mantener una mentalidad abierta ante los cambios continuos y las infinitas oportunidades que ofrece la IA es clave para tener éxito en este panorama en constante evolución.
Talent Arena 2025: Un epicentro de IA, tendencias tecnológicas y transformación empresarial
Mi conversación con Sara Alvarellos de NTT Data, junto a esos tres en el Talent Arena 2025, me han proporcionado una visión estratégica y muy valiosa sobre el sector tecnológico actual.
He podido explorar cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, están impulsando la innovación, mejorando el rendimiento y moldeando el futuro dentro del entorno corporativo.
Para un análisis más detallado de estos avances innovadores y cómo optimizar tus flujos de trabajo y rutinas diarias con IA, no te pierdas el vídeo completo de Alvarellos en el canal de YouTube de Noor Scoop.
Mira el vídeo a continuación.